Ciencia en Bares es una iniciativa de María Docavo que nació en 2012 con el objetivo de realizar actividades de divulgación científica y promoción del pensamiento crítico en los bares de Almería.
Después de seis años el proyecto continúa más vivo que nunca, gracias a la financiación del pub Demodé, de la ARP-Sociedad para el avance del pensamiento crítico, la predisposición de todos los ponentes (nivelazo total) y sobre todo gracias a que Carlos Ramos acudió al rescate cuando el proyecto estaba casi abandonado. También tengo que agradecer que Sandra Suárez insistiera en la necesidad de buscar divulgadoras. Hemos tardado en subirnos a ese tren que tantas alegrías nos ha dado, pero nunca es tarde si la dicha es buena.
Hoy el equipo sigue creciendo gracias al amor por la ciencia de Azucena Martín y de Alex Hernández. Estas son las charlas que hemos realizado hasta ahora.
Temporada 1 (2012/2013)
1. Jamón, Sulfúrico, y otros productos naturales, Claudi Mans
2. La vida social de las galaxias, Jorge Iglesias-Páramo
3. Matemáticas para el bienestar humano, Miguel Angel Herrero
4. ¿Hay química en los bares?, Bernardo Herradón
Temporada 2. (2013/2014)
5. El lado oscuro de la industria alimentaria, Jose Manuel López Nicolás (SCIENTIA)
6. Consciencia, la ilusión del yo, César Tomé López
7. Tribulaciones escépticas en un aula de secundaria, Jorge J. Frías
8. Células madre, ¿la madre de todas las células?, Jose A. López Guerrero (JAL)
Temporada 3. (2014/2015)
9. El tomate mecánico, José M. Blanca Postigo
10. Los venenos a través de la Historia, Dani Torregrosa
11. Enseñando Robótica, Gabriel Ocaña Robollo
12. Virus de Película, Enrique Royuela
Temporada 4. (2015/2016)
13. Las matemáticas de tus relaciones sociales, Clara Grima ¡Primera chica!
14. Fracking, cambio climático y otros demonios, Nahúm Méndez Chazarra
15. Biofilms, el ejército bacteriano, Oriol Marimón
16. Elfos, duendes y otros bichejos atmosféricos, Fran Parra.
17. Vamos a comprar mentiras, Jose Manuel López Nicolás
Temporada 5. (2016/2017)
18. Maniobras tabacaleras: tóxicos y márketing, Adelaida Lozano
19. Traceología: el CSI de la prehistoria, Ignacio Martín Lerma
20. ¿Quién controla tus decisiones?, Jose María Martínez Selva
21. La genética que nos parió y la epigenética que nos tuneó, Carlos Romá-Mateo (Dr. Litos)
22. Polen, Crimen y Castigo, Saúl Manzano
23. De los olores a la emoción, M. Trinidad Herrero
Temporada 6. (2017/2018)
24. Manual de autodefensa contra la manipulación informativa, Curro Lucas
25. Atropología Forense, Miguel Botella
26. Lo que las matemáticas dicen de tu salud, Clara Grima y Enrique F. Borja
27. La sostenibilidad de nuestra agricultura, Jan Van der Blom
28. ¿Divulgar? a mi que me registren, Natalia Ruiz Zelmanovitch
Temporada 7. (2018/2019)
29. Homeopatía: agua, azucarillos y aguardiente, Fernando Frías.
30. El problema de la contaminación lumínica, David Galadí.
31. Ausentes: las mujeres que no vemos en las sociedades prehistóricas, Marga Sánchez.
32. Mitos y leyendas del amor y los enamoramientos: la tiranía del cerebro reptiliano, Miguel Arranz.
33. La aportación de los refugiados, Cristina Escandón.
Tenemos un canal de youtube con muchas de estas charlas, claro que la oscuridad de Demodé el viernes noche y nuestra falta de medios son claros, para podcast son la leche.
Si queréis estar al día de nuestras futuras actividades puedes seguirnos en el blog, facebook o twitter. ¡Nos vemos pronto en Demodé!